Carbamazepina en el embarazo

Categoría D: Indicios demostrados de riesgo fetal Indicaciones sobre la Carbamazepina Antiepiléptico de alto riesgo en las embarazadas. En la mayoría de los países es el medicamento de elección para pacientes epilépticas que desean tener un embarazo. Resaltar que todos los medicamentos antiepilépticos son potencialmente teratogénicos, por lo que existe […]

Carbamazepina en el embarazo Leer más »

Salbutamol en el embarazo

Broncodilatador (de corta duración) agonista selectivo ß2 -adrenérgico del músculo liso bronquial. Se emplea en el tratamiento del asma bronquial y en otras condiciones asociadas con obstrucción reversible de vías respiratorias. Generalmente se considera seguro pero se debe administrar en el embarazo sólo si el beneficio esperado es superior a cualquier posible riesgo.

Salbutamol en el embarazo Leer más »

Cancer de Mamas y envases de alimentos una relacion peligrosa

Cáncer de Mamas y envases de alimentos: una relación peligrosa

En los últimos años, ha crecido la preocupación sobre los efectos de los envases alimentarios en la salud humana, particularmente en relación con el cáncer de mama. Diversos estudios han señalado que muchos de estos envases contienen sustancias químicas con propiedades carcinogénicas, que podrían aumentar el riesgo de desarrollar este

Cáncer de Mamas y envases de alimentos: una relación peligrosa Leer más »

Famotidina en el embarazo

De forma directa para las embarazadas, hay que aclarar que si bien la famotidina es catalogada como tipo B por la FDA, otras fuentes sugieren evitar su uso. Esto puede ser porque no se encuentran suficientes estudios publicados que confirmen sus acciones y/o porque no es uno de los medicamentos más usados en el mundo. La mayoría coincide que ante problemas de reflujo gástrico en el embarazo, la ranitidina es la opción más respaldada.

Famotidina en el embarazo Leer más »

Diclofenaco

Indicaciones sobre el Diclofenaco Pertenece al grupo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), posee propiedades analgésicas y antipiréticas. Indicado en el tratamiento de afecciones inflamatorias y dolores musculosqueléticos. La FDA recomienda que las mujeres embarazadas eviten el uso de AINE a las 20 semanas de gestación. Su uso antes de

Diclofenaco Leer más »

Hidralazina

Indicaciones sobre la Hidralazina Empleada en la insuficiencia cardíaca y en la hipertensión arterial en las embarazadas en sus formas más críticas como son la preeclampsia y la eclampsia. No se debe administrar antes del último trimestre pero puede emplearse en la fase final de la gestación si no hay

Hidralazina Leer más »

Benzoato de Bencilo

Indicaciones sobre el Benzoato de Bencilo Indicado en tratamiento de escabiosis (sarna) y pediculosis. No se conocen efectos sobre madres embarazadas, pero debe administrarse con cautela, sobre todo en el primer trimestre de embarazo. Se considera tratamiento de segunda línea de elección luego de la permetrina. Los datos de seguridad

Benzoato de Bencilo Leer más »

Permetrina

Indicaciones sobre la Permetrina Pediculicida y escabicida, se considera el tratamiento tópico de referencia y de elección durante el embarazo para infecciones parasitarias como la escabiosis y la pediculosis.Aunque se considera seguro su uso en el embarazo ,solo se recomienda cuando el beneficio supera al riesgo .No se ha demostrado

Permetrina Leer más »

Diltiazem

Indicaciones sobre el Diltiazem Empleado en la profilaxis y el tratamiento de la angina de pecho, la hipertensión arterial, las arritmias cardíacas como la fibrilación auricular y taquicardia supraventricular paroxística. Se utiliza en las embarazadas con insuficiencia renal crónica, en su tercer trimestre preferiblemente. Preguntas frecuentes sobre el Diltiazem ¿Cuánto

Diltiazem Leer más »

Labetalol en el embarazo

Indicaciones sobre el Labetalol Empleado en la hipertensión arterial severa en el embarazo y en las emergencias hipertensivas. Se puede emplear en  los tres trimestres de la gestación, teniendo siempre su precaución en el primer trimestre de la gestación. Observaciones médicas Para el tratamiento inicial de mujeres embarazadas con HTA

Labetalol en el embarazo Leer más »

Nitroprusiato de Sodio

Indicaciones sobre el Nitroprusiato de Sodio Usado fundamentalmente para emergencias hipertensivas, hipotensión controlada en anestesia, insuficiencia cardíaca aguda y crónica. El nitroprusiato se puede usar durante el embarazo sólo en casos complicados por hipertensión severa, donde otros medicamentos han sido inefectivos. Preguntas frecuentes sobre el Nitroprusiato de Sodio ¿Para qué

Nitroprusiato de Sodio Leer más »

Atenolol

Indicaciones sobre el Atenolol Indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial, la angina de esfuerzo, el infarto agudo del miocardio y las arritmias cardíacas. No se recomienda su uso en las embarazadas y menos en los dos primeros trimestres del embarazo. Preguntas frecuentes sobre el Atenolol ¿Qué pasa si

Atenolol Leer más »

Sulfato de Magnesio

Indicaciones sobre el Sulfato de Magnesio Utilizado en las deficiencias de magnesio, arritmias cardíacas severas y para las convulsiones en las toxemias severas del embarazo (preeclampsia y eclampsia). Empleado en la eclampsia, forma grave de hipertensión arterial en las mujeres embarazadas, sobre todo a finales del embarazo, parto y posparto.

Sulfato de Magnesio Leer más »

Nifedipina o Nifedipino

Indicaciones sobre la Nifedipina en el embarazo Profilaxis de angina crónica estable y angina vasospástica, fenómeno de Raynaud, e  hipertensión arterial. Se emplea en el tercer trimestre del embarazo en conjunto con otros antihipertensivos. Contarindicado durante las primeras 24 semanas del embarazo. Preguntas frecuentes sobre la Nifedipina ¿Qué pasa si

Nifedipina o Nifedipino Leer más »

Amlodipino

Indicaciones sobre el Amlodipino Su uso fundamenta es para el tratamiento de la Hipertensión esencial. Angina vasospástica y angina crónica. Durante el embarazo debe evaluarse el riesgo/beneficio de su uso. Preguntas frecuentes sobre el Amlodipino ¿Cuál es la función del amlodipino? El Amlodipino relaja (ensancha) los vasos sanguíneos y mejora

Amlodipino Leer más »

pepino en el embarazo 3

Pepino en el Embarazo ¿Es seguro su consumo?

Es beneficioso incluir cantidades moderadas de pepino pelado y fresco en su dieta durante el embarazo. Aporta excelentes vitaminas y minerales. Te contamos los detalles. Los pepinos son refrigerantes corporales efectivos durante los veranos. Son el tentempié bajo en calorías perfecto para controlar el hambre en el trabajo o para agregar

Pepino en el Embarazo ¿Es seguro su consumo? Leer más »

Idoxuridina (Virexen) en el embarazo

Indicaciones sobre el Idoxuridina (Virexen) Antibióticos y quimioterápicos para uso dermatológico. Quimioterápicos para uso tópico. Antivirales. Manifestaciones cutáneas del herpes simple y zóster, sobre todo el herpe zoster oftálmico. Tratamiento de la queratitis o queratoconjuntivitis causadas por el virus del herpes simple.   Preguntas frecuentes sobre el Idoxuridina Estoy embarazada

Idoxuridina (Virexen) en el embarazo Leer más »

Nevirapina (Viramune) en el embarazo

Indicaciones sobre el Nevirapina Antiviral de uso sistémico y de acción directa. Antiinfeccioso para uso sistémico. Inhibidor no nucleosídicos de la transcriptasa inversa. Infección por VIH en adultos, adolescentes y niños, asociado con otros antirretrovirales. La nevirapina también se puede emplear para prevenir la transmisión de la madre al niño

Nevirapina (Viramune) en el embarazo Leer más »

Enalapril

Indicaciones sobre el Enalapril Medicamento usado mayoritarimente para el tratamiento de la hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, disfunción del ventrículo izquierdo, nefropatía diabética y posinfarto agudo de miocardio. No deberá emplearse durante el embarazo. Preguntas frecuentes sobre el Enalapril ¿Es recomendable tomar Enalapril durante el embarazo? Si está embarazada, cree que

Enalapril Leer más »

Indinavir en el embarazo

Indicaciones sobre el Indinavir Antiviral de uso sistémico y de acción directa. Antiinfeccioso para uso sistémico. Inhibidor de la proteasa. El indinavir se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El indinavir pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores

Indinavir en el embarazo Leer más »

Scroll al inicio