Indicaciones sobre la Piperazina
Observaciones médicas
Preguntas frecuentes sobre la Piperazina
¿Qué debo hacer si tomé piperazina sin saber que estaba embarazada?
Lo primero es asistir a la consulta de tu médico de cabecera u obstetra, este último es el encargado de seguir tu embarazo hasta el término del mismo, por tanto, es el más preparado para saber, según la dosis y el tiempo que estuviste tomando la piperazina, todos los posibles riesgos de tu bebé. En base a esto indicará todos los exámenes pertinentes para saber la evolución de tu embarazo.
¿Puedo tomar piperazina, si estoy embarazada y es lo único que me alivia los síntomas que tengo?
La piperazina no debe de administrarse durante el embarazo a no ser que se considere, por parte de tu obstetra, estrictamente necesario; ya que puede provoca malformaciones fetales; sobre todo si es tomada en los tres primeros meses de tu embarazo. Si la estas usando bajo prescripción médica, debe de ser con la dosis y la duración del tratamiento lo más bajo posible. Siempre hay que evaluar el riesgo/beneficio entre la madre y el feto.
Formato
Jarabe
Grupo
- Antiparasitarios antihelmínticos
Medicamentos similares
- Albendazol (Categoría C)
- Ivermectina (Categoría C)
- Mebendazol (Categoría C)
- Tiabendazol (Categoría C)
- Praziquantel (Categoría B)
- Levamisol (Categoría C)
- Pirantel (Categoría C)
- Nitazoxanida (Categoría C)
Marcas Comerciales
Fuentes Bibliográficas sobre la Piperazina en el embarazo
Piperazina. Vademecum 2015 [https://www.vademecum.es/principios-activos-piperazina-P02CB01]
Formulario Nacional de Medicamentos. Cuba. Piperazina. 2019. [http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=93 ]
Piperazina. Ndrugs. 2020. [https://www.ndrugs.com/?s=piperazina%20merey%2020%25&t=pregnancy ]